Este miércoles 20 de noviembre, el régimen del dictador Nicolás Maduro, a través de un comunicado que fue difundido por la página oficial de la cancillería, anunció que le fueron retiradas las credenciales de los agregados militares bolivianos en Caracas, y que además les dio 72 horas de plazo para que abandonaran el territorio venezolano
Este miércoles 20 de noviembre, el régimen del dictador Nicolás Maduro, a través de un comunicado que fue difundido por la página oficial de la cancillería, anunció que le fueron retiradas las credenciales de los agregados militares bolivianos en Caracas, y que además les dio 72 horas de plazo para que abandonaran el territorio venezolano.
El documento estaba dirigido a la embajada de Bolivia en Caracas y textualmente se lee la decisión de “retirar las credenciales al personal de la agregaduría militar” . En tal sentido, el ministerio de Exteriores madurista afirmó que dicha decisión viene a “guardar correspondencia con el papel jugado por el alto mando de las Fuerzas Armadas bolivianas” en los hechos registrados en el vecino país latinoamericano, las cuales conllevaron a que Evo Morales presentara su renuncia al cargo, el pasado 10 de noviembre, debido a las exigencias realizadas tanto por los policías como los militares bolivianos.
Pedro Loyo
En el mismo documento, se “excusan” con los soldados bolivianos, afirmando que no supone, en ningún caso, una valoración individual de los soldados
Podría decirse que esta acción fue provocada, debido a que la semana pasada, Jeanine Áñez, presidenta interina boliviana rompió relaciones con el régimen dictatorial y ofreció su respaldo pleno al gobierno interino venezolano, y en consecuencia a Juan Guaidó, reconocido por casi 60 países
También te puede interesar: Presidenta interina boliviana convocará a elecciones generales en las próximas horas
En el momento, el Gobierno interino boliviano denunció que existían venezolanos que estaban vinculados con la embajada de la nación caribeña ubicada en La Paz , que se encontraban atentando contra la seguridad interna de Bolivia
En tal sentido, la decisión tomada por la presidenta interina boliviana, giró completamente las relaciones que hasta el momento habían existido entre los gobiernos de Bolivia y el régimen dictatorial venezolano
Mientras tanto, el dictador venezolano, Nicolás Maduro continúa siendo el defensor de Morales , de hecho la pasada semana instó a los militares de Bolivia a que tuvieran conciencia de lo que están haciendo y lo que van a hacer, asegurando que el expresidente boliviano continúa siendo “comandante en jefe por orden constitucional y voto del pueblo”, insistiendo además en el hecho de que debe ser restituido en su cargo
Redacción NotiVenezuela.com